dimarts, 19 d’agost del 2014

Transnistria: ¿Una identidad politizada?

Ya que nadie parece querer romper el hielo, aquí va mi tema. Yo pienso tratar el tema de Transnistria y su estado actual como territorio no reconocido por la comunidad internacional. En la actualidad, Transnistria es, según el resto del mundo, parte de Moldávia. Sin embargo, este territorio (país) continua estorbando los esfuerzos por parte de Moldávia y la Unión Europea para fomentar una relación más íntima. Por otro lado, Rusia continua ejerciendo su presencia e influencia en este territorio, fomentando así un conflicto de índole político y económico entre la UE y Rusia. Más aún cuando Rusia busca expandir las fronteras de su Unión Eurasiática.

Dentro de este ambiente político turbulento surgen varias interrogantes, ¿Existe una cultura transnistriana, o es Transnistria un punto de convergencia entre varias culturas (rusa, moldava, ukraniana, etc.? ¿Cómo afecta el estado político actual de Transnistria en su expresión de identidad? ¿Cómo es percibida Transnistria dentro y fuera de su entorno multicultural? Estas son varias de las preguntas que he formulado para comenzar así la investigación. Aunque he encontrado una gran cantidad de fuentes secundarias, aún me resta por conseguir fuentes primarias sólidas. Por otra parte, si me es posible, pienso complementar la investigación con unos cuestionarios (y quizás entrevistas, eso espero!) con varios miembros de la comunidad. Hasta ahora ese es mi plan de trabajo. Si alguien tiene alguna sugerencia, bienvenida sea!

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.